Luego de que en el mes de agosto Ocotlán se colocó en el lugar 12 en empleos formales creados, durante septiembre, la capital del mueble ascendió al décimo escalón, con un total de 346 vacantes ocupadas.
De acuerdo con datos del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG), de los 125 municipios de la entidad, 71 de ellos, que representan el 56.8%, registraron aumento en el empleo formal con un total de 11 mil 165 empleos nuevos.
Aunque esta vez Ocotlán subió dos peldaños y entró en el top 10 de recuperación de empleo, las 346 nuevas plazas, repartidas entre 287 permanentes y 59 eventuales, se quedan cortas a las 371 que se crearon en agosto. En esta ocasión, el municipio ribereño fue el único de la Ciénega que ingresó entre los 20 con mayor generación de empleo, ya que Atotonilco ya no apareció en la lista.
Las actividades económicas que tuvieron más actividad de contratación de personal fue la industria de transformación con cuatro mil 29, seguido del sector de servicios con tres mil 16 y del de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca; con dos mil 643.
En contraparte, entre los 20 municipios que más empleos perdieron durante el noveno mes del año se encuentran dos de la Ciégena. Uno es Poncitlán, que se ubica en quinto lugar con 96 plazas eliminadas, mientras que el otro es Atotonilco, que con sus 92 despidos, es el sexto puesto del estado.
A nivel nacional, Jalisco cayó un puesto respecto al informe anterior y se ubicó en el tercer lugar, detrás de Sinaloa y Nuevo León, que registraron 13 mil 919 y 13 mil 307 nuevas vacantes ocupadas, respectivamente.